¿Cómo prepararse para un futuro incierto?

2018
by Ada Maymó Costa
  • post youngsters

Un pequeño estudio sobre qué piensan los jóvenes de su educación y futuro

 

Debido a nuestras iniciativas de educación dirigidas a jóvenes, para nosotros es muy importante entender cómo piensan y sus objetivos de aprendizaje. Tal y como abordamos los retos en Creator Street, todo proyecto empieza con una fase de empatía con el usuario y la posterior extracción de insights y preguntas que nos ayudarán a mejorar nuestra propuesta. Nosotros hemos empatizado con adolescentes de 13 a 17 años y hemos hecho un pequeño estudio al respecto.

Los jóvenes valoran el colegio sobre todo porque están con sus amigos, aunque a la mayoría también les interesa aprender cosas nuevas. Sin embargo, hemos detectado que a medida que se hacen mayores pierden la curiosidad a aprender cosas nuevas, o sencillamente a probar cosas que no estén directamente relacionadas con sus intereses ya orientados hacia un campo concreto. Pero en una cosa sí que están de acuerdo: no les gusta cómo se les evalúa en la escuela, ya que se lo juegan todo en un examen donde vuelcan todo el contenido memorizado y sin procesar; todos coinciden en que hacer proyectos les aporta mucho más conocimiento y tiene un enfoque más realista y menos académico

 

“Haciendo trabajos aprendo más, puedo buscar cosas en casa, preparármelo mejor… Es más productivo.”

 

Creen que hacer proyectos les permite aprender y crecer, además de compartir experiencias con sus compañeros independientemente de si los trabajos son grupales o individuales. Eso sí, en general no les gusta trabajar en equipo ya que les resulta complicado repartirse el trabajo y tener que aceptar que no todo el mundo trabaja como a ellos les gustaría. Sin embargo y sorprendentemente, el Maker Challenge prefieren hacerlo en grupo, ¡pues no creen que sea repartirse el trabajo sino compartirlo!

 

“Si no lo hago yo me da la sensación de que el trabajo no está bien.”

 

Los jóvenes de hoy tienen agenda de ministro: ¡para cuadrar horarios con ellos hay que hacer malabarismos! A muchos les gustaría probar nuevas actividades extraescolares pero no tienen más tiempo disponible para hacerlo. Aunque estén ocupados, se comunican y comparten experiencias constantemente con sus compañeros, por Whatsapp o Instagram. Además, hemos descubierto que suelen tener dinámicas de grupo muy diferentes dependiendo del género; las chicas tienen un sentimiento de lealtad al grupo mucho más elevado, lo que hace que siempre realicen sus actividades sociales en grupo; Les gusta quedar para simplemente hablar y compartir momentos. En cambio, los chicos suelen juntarse para realizar actividades concretas, como jugar a un deporte, jugar a videojuegos o ir a la bolera.

En cuanto a su futuro laboral, están de acuerdo en que las profesiones que prevalecerán serán las que no pueden ser sustituidas por robots, como por ejemplo profesiones en el ámbito de la educación y la sanidad, o profesiones relacionadas con la misma tecnología que fabrica estos robots. A su vez, son conscientes del poder de las farmacéuticas y de que es un mercado que siempre va a existir.

 

“Yo creo que por culpa de las máquinas no habrá tanto personal en las empresas, aunque creo que en sectores como el médico será más o menos lo mismo porque las máquinas no tienen estos conocimientos. Las profesiones que prevalecerán serán las que no pueden ser sustituidas por los robots.”

 

Tienen una visión positiva acerca de su futuro, ya que lo ven como la oportunidad de construir un mundo mejor a través de sus manos. Sin embargo, muchos de ellos era la primera vez que se preguntaban qué profesiones habrá en el futuro. No están satisfechos con la orientación laboral que reciben tanto en casa como en el colegio: Creen que no se explican las salidas profesionales específicas para los diferentes ámbitos de estudio.
Piensan que para tener éxito, independientemente de qué trabajo hagan, deben ser perseverantes y no rendirse a la primera de cambio. Creen en la importancia de la empatía y la comunicación en un mundo donde tendrán que trabajar en equipo y disponer de muchos idiomas. Además, creen que la creatividad debe jugar un papel importante, ya que para tener éxito hay que tener la mente abierta, imaginar cosas nuevas y tener ideas que nadie ha tenido antes. Sin embargo, aunque nos explicaron muchas historias donde se veía reflejada su creatividad, la mayoría de ellos no tienen suficiente confianza en sí mismos como para creer que son creativos.

 

“Necesitas tener mucha iniciativa, aprender de tus errores y no rendirte. Debes poner tus conocimientos en práctica, trabajar para aprender.”

About

Graduada en diseño de producto en Elisava, Universidad de Diseño e Ingeniería de Barcelona, Ada cree que es posible hacer cambios sociales significativos a través del diseño centrado en las personas. Innova / Creator Street es el punto de encuentro de sus dos pasiones: el diseño y la educación. Trabaja en inglés, catalán y español.